Un ataque contra la paz y la democracia
Hace un año, el 24 de febrero de 2022, las fuerzas rusas iniciaron una invasión a gran escala de Ucrania. Hasta ahora, la guerra de agresión de Rusia ha venido propagando la muerte y la destrucción en Ucrania.
Ucrania ahora es el centro de nuestro continente. Es el lugar donde se protegen nuestros valores, donde se defiende nuestra libertad, donde se escribe el futuro de Europa.
Cuando las tropas rusas atacaron Ucrania, el temor general era que el país no pudiera resistir durante mucho tiempo la acometida de los invasores y cayera. Lo que ha ocurrido durante el transcurso del año es precisamente lo contrario. La legendaria valentía del pueblo ucraniano sorprendió al mundo y la resistencia contra el invasor persiste, con el apoyo inquebrantable de la Unión Europea.
Debido a los brutales ataques de Rusia contra las infraestructuras y la población civil de Ucrania, muchas personas se han visto obligadas a encontrar refugio en sótanos sin electricidad, gas ni agua corriente. Además, en todo el país, las escuelas han sido diana de gran cantidad de bombardeos, lo que ha impedido que niñas y niños acudan a clase.
El impacto de la guerra en la vida cotidiana
En un primer momento, cuando las bombas rusas empezaron a arreciar sobre pueblos y ciudades de toda Ucrania, la población civil hizo todo lo posible por guardar la apariencia de normalidad. Sin embargo, tras unos meses de guerra, las actividades normales de la vida cotidiana, como ir a la panadería o simplemente llevar a los niños a la escuela, dejaron de ser posibles, vista la violencia incesante.

En homenaje a las valientes personas de Ucrania
Las cifras y las estadísticas no bastan para contar toda la historia. A fin de comprender mejor la situación sobre el terreno, hemos recabado testimonios de algunas de las personas más afectadas por las atrocidades de Rusia.
- Historia de Nina Biletska, que escribió un diario durante las hostilidades activas en Cherníhiv
- Vivir en los sótanos de la escuela. Járkiv en tiempos de guerra
- Historia de Viktor Tkachov, propietario de la panadería que consiguió entregar gratuitamente parte de su producción de pan a hospitales, personas mayores y militares
- Tonya huyó de Odesa y encontró refugio en la UE. Relata el apoyo que ha recibido durante este último año y manifiesta su esperanza de reconstruir Ucrania.

Cuando comenzó la guerra, Yulia estaba embarazada de 36 semanas. Le resultó difícil decidir sobre la evacuación en una fase tan tardía del embarazo. Además, no quería alejarse de su marido, que se había unido a la defensa territorial. Quería que tuviera al bebé recién nacido en brazos por lo menos una vez.
Junto a Ucrania durante el tiempo que haga falta
Desde el primer día de la guerra ilegal e injustificada de Rusia contra Ucrania, la Unión Europea y sus aliados han tomado la decisión colectiva de apoyar a Ucrania. Desde el inicio de la guerra, la Unión Europea ha proporcionado a Ucrania 67 000 millones de euros en ayuda económica, humanitaria y militar.
Así, la ayuda seguirá llegando a Kiev mientras dure la guerra y después de que acabe.
Más información sobre la ayuda de la UE a Ucrania
Por otra parte, la Unión Europea seguirá presionando al Gobierno ruso combinando actividades diplomáticas con un conjunto de sanciones estrictas.
Estrecha cooperación política
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajó a Kiev el 2 de febrero de 2023, acompañada por quince comisarios, para la primera reunión de la historia entre el Colegio de Comisarios de la UE y el Gobierno ucraniano, enviando así una clara señal del compromiso inquebrantable de la UE de ayudar a Ucrania.
La cooperación política con Ucrania es más fuerte que nunca:
- con los trabajos en curso sobre la adhesión
- el acceso al mercado único
- la sincronización con la red eléctrica europea
- el acceso a la itinerancia
- la protección de la infancia
Más información sobre los principales ámbitos de apoyo y cooperación
El impacto de la guerra en Europa y en el resto del mundo
La guerra de agresión de Rusia tiene un impacto mundial, que afecta especialmente a las personas más vulnerables. Los daños causados a las infraestructuras ucranianas han tenido efectos peligroso en la seguridad alimentaria de millones de personas en todo el mundo.
La Unión Europea está tomando medidas para garantizar el restablecimiento de la seguridad alimentaria mundial a través de la cooperación internacional. Asimismo, moviliza ayuda humanitaria y apoyo a los agricultores más afectados.
Preparar un futuro más prometedor para Ucrania

La solidaridad de la UE con Ucrania y su pueblo seguirá siendo inquebrantable. Somos plenamente conscientes de que no es solo el futuro del pueblo ucraniano lo que está en juego, sino el futuro de todo el continente europeo. La libertad y la democracia ocupan un lugar fundamental en el espíritu europeo y nunca vamos a transigir en ninguna de las dos.
Estamos firmemente convencidos de que Ucrania saldrá victoriosa porque la justicia está de su parte. Y cuando llegue ese día, la Unión Europea permanecerá codo con codo con Ucrania para ayudar al país a salir adelante y apoyar su recuperación y reconstrucción.
Tenemos la voluntad política de exigir responsabilidades a los autores de los delitos que se están cometiendo, entre ellos el crimen de agresión. Seguimos apoyando la labor de la Corte Penal Internacional, pero también estamos dispuestos a colaborar con la comunidad internacional en la creación de un tribunal internacional ad hoc o de un tribunal especializado «híbrido» para investigar y enjuiciar los crímenes de agresión de Rusia. Como ayuda para coordinar la recogida de pruebas, crearemos en La Haya un Centro Internacional para el Enjuiciamiento del Crimen de Agresión en Ucrania.