Skip to main content
Logotipo de la Comisión Europea
Solidaridad de la Unión con Ucrania

Sanciones de la UE contra Rusia como consecuencia de la invasión de Ucrania

#StandWithUkraine

Esta información también está disponible en: ucraniano | українська | ruso | русский

Estas medidas son inteligentes y selectivas, «dan a Rusia donde más le duele» (con un impacto máximo en la élite política rusa) y son producto de una buena coordinación con nuestros aliados.

A continuación, figuran las sanciones que se han impuesto.

Listas de personas y entidades concretas

La prohibición de proporcionar fondos o recursos económicos se aplica a:

Personas

  • Prohibición de viajar
  • Inmovilización de activos
  • Prohibición de proporcionar fondos

Entidades

  • Inmovilización de activos
  • Prohibición de proporcionar fondos
HECHO

Entre los sancionados figuran los principales representantes políticos, oligarcas, cargos militares y propagandistas. Las medidas restrictivas respecto a las acciones que atentan contra la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania, o que amenazan con menoscabarlas, se aplican ahora a:

1473
personas
205
entidades
  • Ampliar los criterios de inclusión en las listas nos permite apuntar fácilmente hacia todo el Gobierno ruso y sus familiares, los oligarcas, los empresarios, los agentes de la propaganda y la desinformación, y quienes desarrollen su actividad en los sectores líderes de la economía rusa que sean favorables a la agresión militar.
  • Reforzar la información, exigiendo que las personas incluidas en la lista revelen todos sus activos dentro de la UE. Esto ayuda a que el seguimiento y la congelación de los activos sea mucho más eficaz.

Medidas relacionadas con los servicios financieros y a las empresas

Estamos cortando el acceso de Rusia a los mercados de capitales de la UE, a la vez que aumentamos los costes de endeudamiento de las entidades sancionadas y erosionamos poco a poco la base industrial de Rusia a través de estas actuaciones:

  • se ha prohibido cualquier modalidad de préstamo al Gobierno y a determinados bancos rusos (incluido el Banco Central) y todas las compras de valores emitidos por esas entidades;
  • se ha impuesto una inmovilización de los activos y una prohibición de financiación a varios bancos rusos;
  • se ha prohibido totalmente cualquier transacción con determinadas empresas rusas de propiedad estatal en varios sectores, esto es, el complejo militar-industrial del Kremlin;
  • se ha declarado que los criptoactivos entran en el ámbito de aplicación de los «valores negociables»;
  • se ha ampliado a todas las monedas oficiales de la UE la prohibición de exportación de billetes y de venta de valores negociables; se prohíben todos los monederos de criptoactivos, independientemente de su importe
  • se ha prohibido que las agencias de calificación crediticia de la UE califiquen a Rusia y a las empresas rusas, y que se presten servicios de calificación a los clientes rusos;
  • se ha prohibido prestar servicios de criptoactivos de alto valor a Rusia;
  • se ha prohibido ofrecer asesoramiento sobre fideicomisos (del tipo «trust») a los rusos acaudalados, de manera que les resulte más difícil conservar su patrimonio en la UE;
  • se ha prohibido la prestación, directa o indirecta, de determinados servicios a las empresas, tales como la contabilidad, la auditoría, la auditoría legal, la teneduría de libros y de consultoría fiscal, la consultaría informática, el asesoramiento jurídico, los servicios de arquitectura e ingeniería, la consultoría empresarial y de gestión, los servicios de relaciones públicas, los servicios de estudios de mercado y de encuestas de opinión pública, los servicios de pruebas y análisis técnicos y los servicios de publicidad al Gobierno ruso, así como a las personas físicas y jurídicas, entidades u organismos establecidos en Rusia;
  • se han adoptado medidas dirigidas a la élite rusa, a la que se prohíbe mantener sus cuantiosos fondos en los bancos de la UE.

También estamos bloqueando las reservas de divisas de Rusia depositadas en la UE con las medidas siguientes:

Con esta medida se impide que estos bancos realicen sus transacciones financieras a escala mundial de manera rápida y eficiente.

HECHO

El 70 % de los activos del sistema bancario ruso están sujetos a sanciones

Sector de la energía

Prohibición de exportar tecnologías de refinado específicas, que viene a sumarse a la prohibición aplicable a los equipos petrolíferos desde 2014, de manera que se dificulte y encarezca la modernización de las refinerías de petróleo rusas.

Prohibición de importación aplicable al carbón ruso en todas sus formas.

Amplia prohibición de nuevas inversiones en el sector energético ruso, con excepciones limitadas para la energía nuclear civil y el transporte de determinados productos energéticos a la UE.

Una prohibición total de las importaciones de petróleo crudo marítimo y productos petrolíferos rusos. La prohibición está sujeta a determinados períodos transitorios a fin de permitir que el sector y los mercados globales se adapten, así como a una exención temporal para el petróleo crudo por oleoducto, con objeto de asegurar una eliminación progresiva. Esto permite a la UE y a sus socios garantizar suministros alternativos y reducir al mínimo la incidencia en los precios mundiales del petróleo.

Se prohibirán nuevas inversiones de la UE en el sector minero ruso, con excepción de determinadas materias primas.

El G7 y todos los Estados miembros de la UE han fijado un límite máximo de precios a la exportación de petróleo crudo ruso por vía marítima, fijado en un precio máximo de 60 dólares por barril. Su objetivo es reducir aún más los ingresos de Rusia, mantener la estabilidad de los mercados mundiales de la energía y contribuir a hacer frente a la inflación y a mantener estables los costes de la energía.

HECHO

Esto abarca el 90 % de nuestras actuales importaciones de petróleo procedentes de Rusia.

Sector del transporte

  • Se prohíbe exportar, vender, suministrar o transferir a Rusia cualquier tipo de aeronaves, piezas y equipos de aeronaves.
  • Se prohíbe prestar todos los servicios financieros, de reparación o de mantenimiento correspondientes.
  • Se cierra el espacio aéreo de la UE a todas las aeronaves de propiedad rusa, con matrícula rusa o bajo control ruso, incluidos los reactores privados de los oligarcas.
  • Se restringe la exportación de productos de navegación marítima y de tecnologías de comunicación por radio.
  • Se vetan totalmente las operaciones de transporte de mercancías por carretera rusas y bielorrusas que trabajan en la UE (habrá excepciones aplicables a bienes de primera necesidad, como los productos agrícolas y alimenticios, la ayuda humanitaria y la energía).
  • Se prohíbe la entrada en puertos de la UE a los buques con pabellón ruso (se aplicarán excepciones por motivos médicos, alimentarios, energéticos y humanitarios).
HECHO

Tres cuartas partes de las aeronaves de la flota aérea comercial rusa actual se construyeron en la Unión Europea, los Estados Unidos o Canadá. Esta prohibición impedirá a Rusia mantener su flota con arreglo a las normas internacionales.

Productos de doble uso y productos tecnológicos avanzados

Se endurecen y amplían los controles sobre la exportación de productos de doble uso para incidir en los sectores sensibles del complejo industrial militar ruso, y se limita el acceso de Rusia a tecnologías avanzadas esenciales, como las siguientes:

  • drones y programas informáticos para drones,
  • programas informáticos para dispositivos de cifrado,
  • semiconductores y electrónica avanzada
  • motores para drones
  • sustancias químicas que podrían utilizarse para armas químicas
  • artículos policiales
  • materiales especiales y maquinaria industrial
  • aparatos de camuflaje y agentes antidisturbios, componentes electrónicos detectados en armamento ruso

Ampliar la lista de entidades sancionadas a las que se aplican restricciones más estrictas, incluidas las empresas activas en ámbitos militares y de defensa, que apoyan logística y materialmente la invasión.

HECHO

Las sanciones afectan al acceso de Rusia a importantes tecnologías más allá de los productos y la tecnología de doble uso y, con el tiempo, reducirán sus capacidades tecnológicas

Las sanciones interrumpen la financiación pública o la asistencia financiera al comercio con Rusia o el apoyo a la inversión en este país, incluida la ayuda nacional a la exportación.

Medidas comerciales restrictivas: prohibiciones de exportación e importación

Desde el 15 de marzo de 2022, la UE, en colaboración con los países del G7 y otros socios afines, ha dejado de otorgar a Rusia el trato de nación más favorecida en el marco de la OMC. Esto priva a Rusia de ventajas clave de las que disfruta como miembro de la OMC.

La UE ha decidido actuar no a través del incremento de los aranceles a la importación, sino a través de un conjunto de sanciones que comprenden prohibiciones a la importación o la exportación de determinados productos, concretamente:

  • Se prohíbe importar a la UE todos los productos siderúrgicos acabados y semiacabados.
  • Se prohíbe exportar desde la UE productos de lujo para perjudicar directamente a las élites rusas.
  • Más prohibiciones de importación que afectan, entre otros, al cemento, los productos de caucho, la madera, las bebidas espirituosas, los licores y los alimentos marinos de alta gama.
  • Nuevas prohibiciones específicas de exportación, por valor de 10 000 millones de euros, en ámbitos en los que Rusia es vulnerable debido a su elevada dependencia de los suministros de la UE. Esta prohibición afecta, por ejemplo, a la computación cuántica, los semiconductores avanzados, la maquinaria sensible, el transporte y los productos químicos, y también los catalizadores especializados para su uso en la industria de refinado. Además, esta medida contribuirá a debilitar la base tecnológica y la capacidad industrial de Rusia.
  • Quedan incluidos en la actual prohibición de exportación los carburorreactores y aditivos para carburantes que pueda utilizar el ejército ruso.
  • Prohibición de comprar, importar o transferir oro, directa o indirectamente, si es originario de Rusia.
  • Prohibición de exportar artículos de tecnología inferior utilizados por el ejército, como los drones de juguete y para uso recreativo, dispositivos generadores complejos, ordenadores portátiles, cámaras y lentes, aparatos de radionavegación y aparatos para la transmisión o recepción de voz, imágenes o datos.

HECHO

  • La prohibición de exportar productos de lujo de la UE está privando a las élites rusas de ciertos bienes, como coches, relojes y joyas. La prohibición de importación afecta a productos emblemáticos rusos como el vodka y el caviar.
  • La prohibición de importar carbón ruso afecta a una cuarta parte de todas las exportaciones mundiales de este mineral, lo que supone una pérdida de ingresos de 8 000 millones de euros al año para Rusia.
  • Por lo que respecta a las exportaciones, el valor total estimado de las restricciones a la exportación de bienes y tecnologías hasta la fecha es de 32 500 millones de euros. Esto representa el 36 % de las exportaciones de la UE antes de la invasión.
  • Las medidas afectan al 57 % de las importaciones anteriores a la guerra, lo que representa 89 900 millones de euros.
  • El valor total de las restricciones a la exportación de servicios es de 3 280 millones de euros (el 16 % de las exportaciones de servicios de la UE a Rusia en 2021).
  • Ninguna de las medidas adoptadas por la UE tiene por objetivo en modo alguno el comercio de productos agrícolas y alimenticios, incluidos el trigo y los fertilizantes, entre terceros países y Rusia.

 

Exclusión de Rusia de la contratación pública y los fondos europeos

  • Se prohíbe totalmente la participación de entidades y nacionales rusos en contratos públicos de la UE.
  • Se restringen las ayudas financieras y no financieras a las entidades rusas de titularidad pública o bajo control público en el marco de los programas de la UE, Euratom y de los Estados miembros. No se celebrarán nuevos contratos o convenios con organismos públicos rusos o entidades relacionadas.

HECHO

La Comisión está poniendo fin a la participación de los organismos públicos rusos o entidades relacionadas en todos los convenios de subvención vigentes, y suspendiendo todos los pagos conexos en el marco de Horizonte 2020, Euratom y Erasmus+. 

En el caso de Horizonte Europa (excepto el Consejo Europeo de Investigación y el Consejo Europeo de Innovación), no podrá participar ninguna entidad jurídica (pública ni privada) establecida en Rusia, Bielorrusia o en territorios de Ucrania no controlados por el Gobierno.

Medidas sobre visados

El 9 de septiembre de 2022, el Consejo acordó la suspensión total del Acuerdo de facilitación de visados de la UE con Rusia. Esto significa que los ciudadanos rusos ya no disfrutan de un acceso privilegiado a la UE y se enfrentan a un proceso de solicitud de visado más largo, caro y difícil. Los Estados miembros disponen de un amplio margen de apreciación a la hora de tramitar las solicitudes de visado de corta duración de ciudadanos rusos y pueden garantizar un mayor control de los nacionales rusos que deseen viajar a la UE. La UE seguirá abierta a determinadas categorías de solicitantes de visado rusos que viajen con fines esenciales, y en particular familiares de ciudadanos de la UE, periodistas, disidentes y representantes de la sociedad civil.

La Comisión también ha presentado una propuesta legislativa sobre el no reconocimiento de los pasaportes rusos expedidos en regiones ocupadas de Ucrania. Corresponde ahora al Parlamento Europeo y al Consejo tomar una decisión en relación a esta propuesta.

Sanciones a los agentes de la desinformación

Los medios de desinformación estatales y favorables al Kremlin son un factor esencial y decisivo en el apoyo a la agresión de Rusia contra Ucrania. Ambos constituyen una amenaza importante y directa para el orden público y la seguridad de la UE. Ese es el motivo por el que la UE ha decidido sancionar a los medios de desinformación y manipulación de la información del Kremlin.

Se suspende la transmisión y difusión de Russia Today, Sputnik, Rossiya RTR/RTR Planeta, Rossiya 24/Russia 24, TV Centre International, NTV/NTV Mir, Rossiya 1, REN TV y Pervyi Kanal a través de cable, satélite, IPTV, plataformas, sitios web y aplicaciones. Quedan suspendidas todas las licencias, autorizaciones y acuerdos de distribución correspondientes. Esto afecta también a la retransmisión a terceros países.

También se prohíbe la publicidad de productos o servicios a través de los medios sancionados.

    EUvsDisinfo: desinformación sobre Ucrania
     

    Estas sanciones se añaden a las acordadasel 23 de febrerode 2022 en relación con Donetsk y Luhansk, concretamente:

    • la prohibición de importar bienes originarios de esas zonas;
    • las restricciones al comercio y a las inversiones relacionadas con determinados sectores económicos;
    • la prohibición de prestar servicios turísticos y
    • la prohibición de exportar determinados bienes y tecnologías.

    Bielorrusia

    Se ha creado un paquete de sanciones contra Bielorrusia dirigido a los sectores y las personalidades más importantes de ese país que apoyan el esfuerzo bélico ruso.

    Sanciones para tapar los resquicios existentes e imponer nuevas restricciones a la importación y la exportación en sectores económicos clave:

    • Se finaliza la exención aplicable a los contratos celebrados antes de la adopción de las sanciones vigentes.
    • Se establecen más prohibiciones de importación de potasa, madera, cemento, hierro y acero y productos de caucho, y prohibiciones de exportación de determinados tipos de maquinaria, productos y tecnología de doble uso, así como otros bienes y tecnologías avanzados que puedan contribuir al desarrollo militar, tecnológico, de defensa y de seguridad de Bielorrusia.
    • Se imponen medidas restrictivas específicas dirigidas a militares bielorrusos de alto rango.
    • Se aplican prohibiciones relativas a SWIFT similares a las rusas y se amplían las restricciones financieras existentes conforme a las medidas vigentes respecto a las sanciones a Rusia.

    Estas sanciones se ampliaron el 6 de octubre de 2022 para abarcar todas las zonas de Ucrania no controladas por el Gobierno en las provincias de Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Jersón.

    Proceso de adhesión a la OMC

    A la vista del apoyo material de Bielorrusia a la invasión rusa, ha quedado suspendido su proceso de adhesión y la UE no participará en ningún tipo de trabajos relacionados con la adhesión. Este punto se confirmó en una declaración conjunta con otros miembros afines de la OMC el 22 de marzo de 2022. 

    HECHO

    Las sanciones refuerzan considerablemente las medidas sectoriales actuales, ya que se dirigirán a cinco de los diez mayores sectores de exportación de la economía bielorrusa y a las principales exportaciones de la UE a Bielorrusia. Además, las medidas afectarán a partir de ahora a cerca del 70 % del total de exportaciones bielorrusas a la UE.

    Grupo de trabajo «Inmovilización y decomiso»

    La Comisión ha creado el grupo de trabajo «Inmovilización y decomiso» para explorar los vínculos que existen entre los activos pertenecientes a las personas que figuran en la lista de sanciones de la UE y las actividades delictivas. Aunque las investigaciones y las actuaciones penales son responsabilidad de los Estados miembros, el grupo de trabajo pretende reforzar la coordinación a nivel operativo para que las sanciones de la UE se apliquen eficazmente en todos los Estados miembros.

    El grupo de trabajo está constituido por los representantes de la Comisión, los puntos de contacto de cada Estado miembro, Eurojust y Europol. Está previsto que trabaje de forma coordinada con el grupo de trabajo Russian Elites, Proxies, and Oligarchs (REPO) [«Las élites rusas, sus representantes y los oligarcas rusos»], constituido por los países del G7, Australia y la Unión Europea. Además, se reunirá semanalmente y se mantendrá operativo mientras resulte necesario.

    Recuperación y decomiso de activos

    Para contribuir a la aplicación de las medidas restrictivas de la UE, la Comisión ha propuesto añadir la infracción de las medidas restrictivas de la UE a la lista de delitos de la UE, así como reforzar las normas sobre recuperación y decomiso de activos. Mientras continúa la agresión rusa contra Ucrania, es fundamental que las medidas restrictivas de la UE se apliquen plenamente y que no se permita que salga a cuenta la infracción de estas medidas. Estas propuestas tienen por objeto garantizar que los activos de las personas y entidades que infrinjan las medidas restrictivas puedan efectivamente decomisarse en el futuro.