Esta información también está disponible en: ucraniano | українська | ruso | русский

El 24 de febrero de 2022, las Fuerzas Armadas rusas iniciaron una invasión a gran escala de Ucrania. Como consecuencia de esta agresión no provocada e injustificada, extensas zonas del territorio ucraniano son ahora zonas de guerra de las que huyen muchas personas.
La UE se mantiene unida en su apoyo inquebrantable a Ucrania y ha intensificado su respaldo político, humanitario, financiero y militar al país.
La Comisión Europea también coopera estrechamente con los países vecinos de Ucrania para ayudarles a ofrecer protección a las personas que huyen de la invasión.

20 de junio de 2023: La Comisión ha propuesto crear un instrumento de financiación específico que preste a Ucrania una ayuda coherente, previsible y flexible para el período 2024-2027. Este nuevo mecanismo respaldará los esfuerzos de Ucrania por mantener la estabilidad macrofinanciera, promover la recuperación y modernizar el país, al tiempo que introduce reformas clave en su senda de adhesión a la UE. Apoyará la transición hacia una economía ecológica, digital e inclusiva que vaya estando cada vez más en consonancia con las reglas y normas de la UE.
Una respuesta sólida y exhaustiva de la UE
Desde el inicio de la guerra de agresión de Rusia, la UE, sus Estados miembros y sus instituciones financieras, con un enfoque de Equipo Europa, han destinado 38 800 millones de euros a apoyar la resiliencia económica, social y financiera general de Ucrania. Lo han hecho en forma de ayuda macrofinanciera, apoyo presupuestario, ayuda de emergencia, respuesta a las crisis y ayuda humanitaria.
Además, las medidas de asistencia militar ascienden a unos 20 000 millones de euros, de los cuales 5 600 se han movilizado en el marco del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz.
Esto eleva la ayuda total que se ha puesto a disposición de Ucrania hasta la fecha, desde el inicio de la agresión de Rusia, a unos 59 000 millones de euros, lo que, sumado a los recursos destinados a ayudar a los Estados miembros a satisfacer las necesidades de los ucranianos que huyen de la guerra en la UE, hace que el apoyo global a Ucrania y a los ucranianos ascienda a unos 76 000 millones de euros.
En el marco del compromiso contraído durante la reunión entre el Colegio de Comisarios y el Gobierno ucraniano y la Cumbre UE-Ucrania, se movilizarán 1 000 millones de euros de ayuda de la UE para facilitar la rápida recuperación de Ucrania. Esto se financiará a través de préstamos del Instrumento de Vecindad, Cooperación al Desarrollo y Cooperación Internacional (IVCDCI) y del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
- Cooperación bilateral para aumentar la resiliencia de Ucrania y apoyar las reformas: 585 millones de euros
- Inversiones del BERD garantizadas por el presupuesto de la UE: 120 millones de euros
- Apoyo a la sociedad civil: 31 millones de euros
- Rehabilitación escolar y autobuses escolares: 114 millones de euros*
- Medidas de respuesta a las crisis: 143 millones de euros
- Subvenciones de la UE para proyectos de financiación mixta: 94 millones de euros
- Proyectos en curso adaptados para satisfacer necesidades urgentes sobre el terreno: 192 millones de euros
- Ayuda del Mecanismo «Conectar Europa» para los corredores de solidaridad: 202 millones de euros
- Garantías de la UE en apoyo del sector privado 104 millones de euros
- Cooperación en materia de seguridad nuclear: 16 millones de euros
* Incluidos 34 millones de euros procedentes de la ayuda humanitaria.

En 2022, la UE facilitó 7 200 millones de euros en ayuda macrofinanciera (AMF) de la UE y 620 millones de euros en apoyo presupuestario. De ese apoyo presupuestario, 500 millones de euros proceden de los compromisos de la campaña mundial de recaudación de fondos «En pie por Ucrania» y de la Conferencia internacional de donantes de alto nivel celebrada en mayo para ayudar a Ucrania a abordar las necesidades urgentes en los sectores de la vivienda, la educación y la agricultura sobre el terreno. En conjunto, la ayuda prestada o garantizada por el presupuesto de la UE para el año ascendió a 11 600 millones de euros.
En 2023, con el fin de seguir apoyando a Ucrania, la UE tiene previsto proporcionar un paquete de ayuda sin precedentes, de hasta 18 000 millones de euros, en forma de préstamos en condiciones muy favorables; de ellos, 12 000 ya han sido entregados.
Ayuda humanitaria y protección civil

La Comisión ha asignado 685 millones de euros a los programas de ayuda humanitaria en Ucrania que van a ejecutar los socios humanitarios sobre el terreno, de los cuales 200 millones de euros corresponden a 2023. En consonancia con las prioridades del Gobierno ucraniano, la ayuda humanitaria de la UE proporciona alojamiento, ayuda en efectivo con distintos fines, protección, asistencia sanitaria, ayuda alimentaria, educación en situaciones de emergencia, agua y saneamiento.
Además, los Estados miembros de la UE y sus socios han entregado a Ucrania más de 94 000 toneladas de ayuda en especie por un valor estimado de más de 759 millones de euros a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión.
En 2022, la UE movilizó 330 millones de euros para un programa de ayuda de emergencia que contribuyó a garantizar el acceso a bienes y servicios básicos, como la educación, la asistencia sanitaria y la alimentación. También contribuyó a proteger a la población, tanto a las personas desplazadas internamente como a sus comunidades de acogida, y a respaldar la agricultura y a las pequeñas y medianas empresas. Otro objetivo importante es reconstruir infraestructuras civiles a pequeña escala, garantizar la seguridad energética y reforzar la ciberseguridad, la libertad de prensa y las acciones contra la desinformación. Los proyectos anteriormente en marcha, dotados con 192 millones de euros, se han ajustado para abordar necesidades urgentes sobre el terreno.
Centros logísticos de emergencia y ayuda rescEU
Debido al crecimiento exponencial de las necesidades, hemos movilizado suministros médicos, instalaciones de alojamiento temporal y generadores de electricidad, así como equipos especializados en riesgos para la salud pública, tales como amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares para Ucrania, a través de las reservas de material de rescEU. La ayuda de rescEU, cuyo valor total supera los 97 millones de euros, incluye viviendas, trajes de protección, descontaminantes, respiradores, bombas de perfusión, monitores de pacientes, dispositivos de ultrasonidos, generadores de electricidad, etc. La UE coordina las evacuaciones médicas de pacientes ucranianos que necesitan tratamiento urgente; hasta el momento, más de 2 340 pacientes han sido trasladados a hospitales de toda Europa para recibir atención especializada. En septiembre de 2022, se abrió en Rzeszów (Polonia) un centro Medevac de la UE para las evacuaciones médicas de pacientes ucranianos. Este centro ofrece un espacio seguro para los pacientes procedentes de Ucrania antes de su traslado para recibir tratamiento en un hospital de otro país europeo.
Además, la Comisión ha creado centros logísticos de protección civil en Polonia, Rumanía y Eslovaquia para distribuir a Ucrania la ayuda necesaria lo más rápidamente posible. Estos centros ayudarán a canalizar la ayuda que se presta a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE.
El 21 de abril de 2023, Ucrania pasó a ser un Estado participante en el Mecanismo de Protección Civil de la Unión, el marco europeo de solidaridad que ayuda a los países sobrepasados por una catástrofe.
Mecanismo de protección temporal

El 4 de marzo de 2022, la UE puso en marcha la Directiva de protección temporal, que otorga a las personas desplazadas que huyen de la guerra en Ucrania determinados derechos en la UE, lo que incluye un permiso de residencia, acceso al mercado laboral y alojamiento o vivienda adecuados, atención médica y acceso a la educación para los niños. Desde entonces, los países de la UE han acogido a millones de personas procedentes de Ucrania y han concedido protección temporal a alrededor de 4 millones. La Comisión introdujo la máxima flexibilidad para que los Estados miembros también pudieran utilizar los fondos de cohesión del período 2014-2020 que no se hubieran gastado, a fin de apoyar a las personas que huyen de la guerra. Gracias a ello, se han facilitado hasta 17 000 millones de euros.
Corredores de solidaridad
En el marco de la respuesta de la Unión Europea a la agresión de Rusia contra Ucrania, la Comisión Europea y los Estados miembros limítrofes de la UE establecieron, el 12 de mayo de 2022, los corredores de solidaridad entre la UE y Ucrania. Los corredores de solidaridad son vías esenciales para las exportaciones agrícolas de Ucrania, así como para la exportación e importación de otras mercancías.
Desde mayo de 2022, los corredores de solidaridad:
- han contribuido a la exportación desde Ucrania de alrededor de 41 millones de toneladas de mercancías agrícolas (grano, semillas oleaginosas y otros productos relacionados) y de más de 36 millones de toneladas de productos no agrícolas (minerales, hierro y acero, tierras y madera), aportando a este país unos ingresos muy necesarios para sus agricultores y empresas;
- han proporcionado apoyo técnico a Ucrania, a Moldavia y a países de la UE para facilitar y acelerar los procedimientos y eliminar los cuellos de botella en la frontera;
- han conducido a la firma, el 29 de junio de 2022, de acuerdos de transporte de mercancías con Ucrania y Moldavia para seguir facilitando el tránsito y el transporte desde y hacia ambos países.
Para mantener y seguir aumentando la capacidad de los corredores de solidaridad, la UE ha movilizado importantes inversiones a través de varios programas nacionales y europeos ya existentes. Es necesario seguir facilitando las tareas administrativas y operativas, en particular con respecto a la racionalización de los procedimientos de cruce de fronteras, y contar con más financiación.
En noviembre de 2022, la Comisión destinó, con carácter urgente, 250 millones de euros a ayudas para impulsar los corredores de solidaridad. A corto plazo, se han conseguido mejoras rápidas, en particular gracias a los equipos móviles, en la reducción de los tiempos de espera y en la circulación a través de los pasos fronterizos y por sus rutas de acceso. A medio plazo, la Comisión movilizará el Mecanismo «Conectar Europa», así como 50 millones de euros, para apoyar el desarrollo de las infraestructuras necesarias para seguir aumentando la capacidad de los corredores de solidaridad.
La Comisión, Chequia, Polonia, Rumanía, Eslovaquia, Moldavia, Ucrania, el Banco Europeo de Inversiones, el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y el Grupo del Banco Mundial han movilizado conjuntamente 1 000 millones de euros para los corredores de solidaridad, con el fin de aumentar la seguridad alimentaria mundial y proporcionar una ayuda vital para la economía de Ucrania.
Más información sobre los corredores de solidaridad entre la UE y Ucrania
Apoyo a los escolares ucranianos

La UE apoya la rehabilitación de las escuelas dañadas en Ucrania con 100 millones de euros: 66 millones a través de apoyo presupuestario y 34 millones procedentes de la financiación humanitaria. La Comisión Europea ha asignado alrededor de 14 millones de euros a la compra de autobuses escolares que llevarán a los niños ucranianos a la escuela de forma segura. La Comisión también ha puesto en marcha una campaña de solidaridad a escala de la UE para donar autobuses escolares a Ucrania, lo que se canaliza a través del Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea.
Apoyo al sector de la energía
En el sector de la energía, se ha sincronizado la red eléctrica ucraniana con la de la UE. La UE seguirá apoyando a Ucrania en el sector de la energía asegurando la inversión de los flujos de gas hacia el país. Ucrania también podrá beneficiarse de la compra conjunta por parte de la UE de gas, gas natural licuado (GNL) e hidrógeno.
La UE proporcionará 2 500 generadores adicionales, además de los 3 000 ya suministrados desde el inicio de la guerra. A petición de la Comisión Europea, se han facilitado alrededor de 220 millones de euros para cubrir las necesidades inmediatas en el sector de la energía en el marco del Fondo de apoyo a Ucrania en materia de energía creado por la Comunidad de la Energía. La UE también entregará a Ucrania 35 millones de bombillas LED.
Ayuda para equipos militares y formación
En el marco del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, se han movilizado 5 600 millones de euros para suministrar equipos militares a las fuerzas armadas ucranianas. Además, la Misión de Asistencia Militar de la UE en apoyo a Ucrania abordará las necesidades de formación urgentes y a largo plazo de las fuerzas armadas ucranianas. El apoyo militar de la UE a Ucrania, proporcionado por el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz y los Estados miembros directamente, asciende a 20 000 millones de euros.
Además, la Comisión ha adoptado la Ley de apoyo a la producción de municiones, destinada a entregar urgentemente municiones y misiles a Ucrania y a ayudar a los Estados miembros a reponer sus existencias. Mediante la introducción de medidas específicas, que incluyen financiación, esta Ley tiene por objeto potenciar la capacidad de producción de la UE y hacer frente a la actual escasez de munición y misiles, así como de sus componentes.
Esta propuesta de nuevo Reglamento incluye lo siguiente:
- un instrumento que dará apoyo financiero al refuerzo de las capacidades de producción industrial de la Unión para los productos de defensa pertinentes;
- un mecanismo que permitirá inventariar y hacer un seguimiento de los cuellos de botella en estas cadenas de suministro, así como anticipar mejor su existencia;
- un nuevo marco normativo temporal para hacer frente a la escasez en el suministro de municiones.
Otros tipos de ayuda
- En mayo de 2023, la UE renovó por un año más, hasta junio de 2024, la suspensión de todos los derechos y contingentes de aduana, así como de las medidas de defensa comercial, aplicables a las exportaciones ucranianas a su territorio.
- La Comisión pidió a los operadores europeos de telecomunicaciones que prorrogaran su acuerdo de suspender o reducir significativamente las tarifas de itinerancia para los ucranianos en la UE.
- En febrero de 2023, la Comisión y Ucrania firmaron la asociación de Ucrania al Programa para el Mercado Único. Este acuerdo proporcionará a Ucrania apoyo a las empresas, facilitando el acceso a los mercados, un entorno empresarial favorable, el crecimiento sostenible y la internacionalización.
- En junio de 2023, la UE y Ucrania firmaron un acuerdo por el que se asociaba a Ucrania al programa del Mecanismo «Conectar Europa». Este acuerdo permitirá a los promotores de proyectos ucranianos solicitar financiación de la UE en los ámbitos del transporte y la energía y en el sector digital, mejorando así la conectividad de Ucrania con sus vecinos de la UE.
- La asociación de Ucrania a Horizonte Europa y al Programa de Investigación y Formación de Euratom es un instrumento clave para preservar y cultivar el ecosistema de investigación e innovación de Ucrania. La Comisión ha anunciado que abrirá una nueva Oficina de Horizonte Europa en Kiev a mediados de 2023.
- Desde el inicio de la guerra, la UE ha intensificado su apoyo inmediato para reforzar la ciberresiliencia de Ucrania con 10 millones de euros para equipos, software y otras ayudas conexas. Se han asignado otros 19 millones de euros del paquete de 330 millones para contribuir a una transformación digital resiliente.
- La UE presta apoyo a través de garantías de la UE, emitidas por instituciones financieras como el BEI y el BERD, lo que debería permitir que el Gobierno ucraniano prestara dinero y que las empresas ofrecieran servicios vitales.
- La UE también contribuye a la lucha contra la impunidad en Ucrania con un proyecto de 7,5 millones de euros destinados a financiar las investigaciones de la Corte Penal Internacional sobre los crímenes de guerra cometidos por Rusia. Eurojust también brinda su apoyo a un equipo conjunto de investigación de la UE creado con Polonia, Letonia, Estonia, Eslovaquia, Rumanía, Lituania y Ucrania. Más información sobre cómo exigir responsabilidades a Rusia
Apoyo para la reconstrucción futura

Hará falta un enorme esfuerzo financiero mundial para reconstruir Ucrania tras los daños provocados por la guerra. El esfuerzo de reconstrucción debe estar dirigido por las autoridades ucranianas en estrecha colaboración con la UE y con socios clave, como el G-7 y el G-20 y otros terceros países, así como con instituciones financieras y organizaciones internacionales.
En enero de 2023, se puso en marcha la Plataforma Multiinstitucional de Coordinación de Donantes con el fin de coordinar el apoyo a corto y largo plazo de donantes e instituciones financieras internacionales en favor de la economía ucraniana. Una secretaría técnica prestará su ayuda al trabajo de la plataforma; la Comisión albergará su oficina de Bruselas y el Gobierno de Ucrania albergará su oficina de Kiev. Esta secretaría permitirá una estrecha coordinación entre los donantes y las organizaciones financieras internacionales y garantizará que la ayuda se preste de manera coherente, transparente y responsable.
Documentos
- Ficha informativa
- Comisión Europea
Fichas informativas sobre la solidaridad de la UE con Ucrania
Publicaciones que explican las acciones de la UE en respuesta a la invasión rusa de Ucrania