Skip to main content
Logotipo de la Comisión Europea
Solidaridad de la Unión con Ucrania

Exigir responsabilidades a Rusia

Violaciones del derecho internacional

catorce Estados miembros de la UE

Ya han abierto investigaciones nacionales por delitos internacionales cometidos en Ucrania

seis Estados miembros de la UE

Forman parte del equipo conjunto de investigación apoyado por Eurojust, junto con Ucrania y la Corte Penal Internacional (CPI),

Qué es un crimen de agresión

El crimen de agresión lo cometen generalmente los máximos dirigentes políticos y militares de un país contra la soberanía, la integridad territorial o la independencia política de otro país. Son crímenes de agresión la invasión, la ocupación militar, la anexión mediante el uso de la fuerza, los bombardeos y el bloqueo militar de los puertos. Rusia los ha cometido todos.

Dado que Rusia no ha aceptado la jurisdicción de la CPI, la Comisión propone opciones alternativas para garantizar que también se imparta justicia en relación con el crimen de agresión.

Enjuiciamiento de los crímenes de Rusia en Ucrania

Al tiempo que sigue apoyando la labor de la CPI, la Comisión, junto con la comunidad internacional, está trabajando en la creación de un tribunal para investigar y enjuiciar el crimen de agresión cometido por Rusia.

La Comisión también ha apoyado la creación de un centro internacional para el enjuiciamiento del crimen de agresión en Ucrania en el seno de Eurojust, con el fin de ayudar a coordinar la recogida de pruebas desde el inicio de la agresión. Dicho centro es un primer paso importante para garantizar que se recopilen y documenten las pruebas cruciales para cualquier juicio futuro.

La Comisión también sigue apoyando los mecanismos existentes mediante:

  • la financiación de las capacidades de la CPI con más de 10 millones EUR desde el inicio de la invasión
  • el refuerzo de la Fiscalía General de Ucrania, con más de 6 millones de euros en informática y equipos
  • la adaptación de Eurojust a la tarea: mediante la modificación del Reglamento Eurojust, la Agencia puede conservar, almacenar y analizar de forma segura las pruebas relacionadas con delitos internacionales en una nueva base de datos.
  • el apoyo a Eurojust y Europol, que actúan como centros de coordinación para las investigaciones nacionales de los Estados miembros de la UE
  • la coordinación con nuestros socios internacionales para garantizar la rendición de cuentas y una respuesta mundial 

Pago de los daños causados

Rusia y sus oligarcas deben indemnizar a Ucrania por los daños y la destrucción que están causando.

En marzo de 2022, tras el inicio de la agresión de Rusia contra Ucrania, la Comisión creó el grupo de trabajo «Inmovilización y Decomiso». El objetivo del grupo de trabajo es garantizar una mejor coordinación de las sanciones de la UE contra las personas y las empresas rusas y bielorrusas.

El grupo de trabajo está dirigido por la Comisión y permite a los Estados miembros, así como a las agencias de la UE, Eurojust y Europol, colaborar en la identificación, la inmovilización y, en la medida de lo posible, el decomiso de los activos rusos.

El grupo de trabajo colabora estrechamente con socios internacionales, incluidas las autoridades ucranianas y estadounidenses. A nivel del G7+, el grupo de trabajo coopera periódicamente con otro grupo denominado «Las élites rusas, sus representantes y los oligarcas rusos» (REPO).

HECHO

Hasta la fecha, se ha inmovilizado alrededor de 21 500 millones EUR en activos privados en la UE

Reconstrucción de Ucrania

Con la ayuda del grupo de trabajo «Inmovilización y decomiso», los Estados miembros de la UE han congelado alrededor de 21 500 millones EUR en activos pertenecientes a oligarcas y empresas rusas y bielorrusas.

Para aprovechar al máximo estos fondos y empezar a reconstruir Ucrania, la Comisión propuso diferentes opciones a los Estados miembros. Entre ellas se encuentra la creación de una nueva estructura para gestionar los activos públicos rusos inmovilizados y decomisados, invertirlos y utilizar los ingresos generados en beneficio de Ucrania.

Colmar las lagunas jurídicas

Aunque la agresión rusa a Ucrania está en curso, es fundamental que las sanciones de la UE se apliquen plenamente y que su incumplimiento no resulte ventajoso. Hemos reforzado el Derecho de la UE mediante:

El objetivo es reforzar el efecto disuasorio de las sanciones de la UE y dotar a los Estados miembros de los instrumentos jurídicos para decomisar un número cada vez mayor de activos cuando estén vinculados a una infracción penal.